
Plaza de Armas del Cusco historia
En tu visita a la ciudad de Cusco, no debes pasar por alto conocer la Plaza de Armas de Cusco. sin duda alguna, esta plaza es todo un deleite para los visitantes que llegan a conocerla por primera vez, siendo muy atractiva por sus construcciones de arquitectura colonial. Justo al frente de la Plaza se encuentra la iglesia de la Compañía de Jesús y la Catedral, y en sus alrededores conseguirás una
Conoce un poco de la Historia de Plaza de Armas de Cusco
La Plaza de Armas de Cusco fue un epicentro político y económico para muchas civilizaciones y en donde la población local solía hacer intercambios o trueques de productos, todo esto antes de que los españoles llegaran a Cusco en el año 1534. En ese entonces, la actual Plaza de Armas de Cusco era conocida como “Auccay Pata”, que significa “El sitio más importante”. Este lugar se dividía en dos plazas que se encontraban rodeadas por templos y palacios. Una vez llegaron los españoles a Cusco, estos se encargaron de rediseñar este lugar, convirtiéndolo en 4 plazas, las cuales se les conoció como Plaza de Armas, Plaza Regocijo, Plaza San Francisco y Plazoleta Espinar. Y, en la actualidad, la Plaza de Armas de Cusco es 1/3 aproximadamente del tamaño original de los que fue la plaza prehispánica.
Evolución de la Plaza de Armas de Cusco
La Plaza de Armas de Cusco ha cambiado según los periodos de la historia de este país Y a continuación te damos más detalles al respecto:
En el periodo Pre-Inca
Durante este periodo esta plaza se encontraba rodeada de muchos palacios y santuarios, además existían muchas civilizaciones como el imperio Wari y el reino Killque. Era un lugar utilizado para el intercambio de productos, y también se utilizaba para festejar las tradiciones y costumbres, pero principalmente era usada como mercado. Durante este periodo se realizó la construcción del Palacio de Huayna Qapac o el Palacio de Wiracocha.
En el período colonial
Con la llegada de los españoles a Cusco, estos se encargaron de remplazar los edificios incas por iglesias y casonas coloniales. Muchas de estas construcciones se pueden observar en la actualidad y algunas de las más destacadas que se pueden mencionar son:
- La iglesia de la Compañía de Jesús reemplazó el palacio de Huana Qapac.
- El convento de Santa Catalina reemplazó al Accla Wasi
- La Catedral reemplazó al palacio de Wiracocha.
- Un grupo de casas coloniales reemplazaron el Yachay Wasi, aquí actualmente se adquiere el boleto de tren para Machu Picchu.
- La pirámide trunca o “Ushno” fue reemplazada por la Pileta de Agua.
En la actualidad
Actualmente, en la Plaza de Armas de Cusco aún se conserva mucho del periodo inca. En este lugar son muchos los edificios coloniales que aún existen y los muros incas que sirvieron de cimientos para los edificios españoles. Todo esto actualmente es acompañado de tradicionales hoteles, bares, restaurantes y tiendas artesanales, en donde vas a encontrar productos propios de la región. Pero, en los alrededores de la Plaza de Armas de Cusco Como el modernismo de la era actua: aquí se pueden encontrar discotecas y tiendas internacionales como KFC, McDonald’s y Pub irlandés Paddy’s.
¿Por qué es llamada Plaza de Armas?
La razón por la que se le conoce con este nombre, es que durante el periodo colonial este lugar era utilizado por los soldados españoles como punto de encuentro. Aquí también estos soldados acostumbraban a realizar demostraciones con sus armas y es esa la razón de su nombre.
Hechos históricos ocurridos en esta plaza
Destacan dos hechos históricos que ocurrieron en este lugar y que sirvieron para cambiar el destino de la población de Cusco, Perú y América del Sur. Estos fueron:
- La ejecución de Tupac Amaru I en 1572: este fue el último emperador Inca, un hombre rebelde que siempre estuvo en contra del dominio español y que fue capturado en 1572 y llevado a este lugar para ser ejecutado.
- La ejecución de Tupac Amaru II en 1771: este era descendiente de Tupac Amaru I, fue descuartizado, arrojado a 4 caballos y finalmente decapitado, también su familia fue exterminada.
¿Qué hacer en la Plaza de Armas de Cusco?
En la actualidad, este es un lugar muy destacado en la ciudad de Cusco, siendo visitado por los turistas Ya nacionales e internacionales, principalmente por el atractivo de sus construcciones, entre las que destaca la Pileta de Agua (la más visitada de todo el país). Además de conocer las distintas construcciones antiguas, no olvides visitar las tiendas artesanales, y por supuesto disfrutar de las noches en esta plaza, acompañada de buena iluminación y muchas fiestas en sus alrededores.
Conclusión
En tu visita a la ciudad de Cusco, no dejes de disfrutar de la hermosa e histórica Plaza de Armas de Cusco, un lugar lleno de historia importante para cada periodo cultural por el que atravesó. Recorre nuestra web para más detalles. Reserve con Nosotros si deseas un Tour a Camino inca o algun destino del Peru, Somos una agencia de viajes con mucho reconocimiento en la ciudad del Cusco gran cantidad de tiendas de artesanía, bares, hospedajes y restaurantes. ¡Es en esta plaza es donde normalmente se celebran las ceremonias más importantes de Cusco! Por ello, es un lugar encantador visitado por cientos de turistas, así que en tu viaje no dejar de visitar la Plaza de Armas de Cusco.
Clean water helps keep kids in school, especially girls.
Less time collecting water means more time in class. Clean water and proper toilets at school means teenage girls don’t have to stay home for a week out of every month.
Before Natalia’s village had a clean water tap, she often didn’t have time for school. Now, she goes to school every day and she’s the President of her local Water Committee. And she’s just getting started.said Polito
How do we tackle the water crisis?
We work with local experts and community members to find the best sustainable solution in each place where we work, whether it’s a well, a piped system, a BioSand Filter, or a system for harvesting rainwater. And with every water point we fund, our partners coordinate sanitation and hygiene training, and establish a local Water Committee to help keep water flowing for years to come.