
La historia del centro arqueológico de Chinchero

Tabla de Contenidos
Chinchero es un antiguo centro arqueológico ubicado en la región de Cusco, en el corazón de los Andes peruanos. Este sitio es conocido por sus impresionantes terrazas agrícolas, su arquitectura inca y sus textiles tradicionales. ¿Pero cuál es la historia detrás de este fascinante lugar? Acompáñanos a explorar la rica historia del Centro Arqueológico de Chinchero.
Orígenes de Chinchero

La fundación del pueblo de Chinchero
Aunque no se conoce con exactitud la fecha de la fundación de Chinchero, se sabe que este centro arqueológico fue habitado desde tiempos preincaicos. La fundación del poblado como tal probablemente ocurrió durante el período inca, cuando Túpac Yupanqui estableció el palacio real y consolidó la importancia de Chinchero como un centro político, económico y religioso.
La influencia colonial en la arquitectura y la cultura de Chinchero
La llegada de los españoles también dejó su huella en Chinchero, tanto en la arquitectura como en la cultura. La construcción de la iglesia colonial sobre las ruinas del palacio real es un ejemplo de cómo se mezclaron las culturas inca y española en el lugar. Además, las técnicas textiles y agrícolas ancestrales se combinaron con las influencias europeas, dando lugar a una rica tradición cultural que perdura hasta el día de hoy.
Túpac Yupanqui y la construcción del palacio real

Se cree que el noveno emperador inca, Túpac Yupanqui, fue quien ordenó la construcción de un palacio real en Chinchero en el siglo XV. Este palacio, situado en la parte alta del centro arqueológico, se convirtió en un importante centro de poder y residencia para la nobleza inca.
Chinchero durante el imperio incaico
Durante el imperio incaico, Chinchero fue uno de los lugares predilectos del Inca Túpac Yupanqui. Se cree que fue él quien mandó construir el palacio que aún se encuentra en el centro arqueológico.
Chinchero en la época colonial
La llegada de los españoles
Con la llegada de los conquistadores españoles en el siglo XVI, Chinchero sufrió cambios significativos en su estructura y cultura. Los incas fueron desplazados y sus edificaciones desmanteladas para dar paso a la construcción de iglesias y casas coloniales.
El sincretismo religioso en Chinchero
El sincretismo religioso es uno de los rasgos más representativos de Chinchero. La Iglesia Colonial de Nuestra Señora de Monserrat, construida sobre el palacio inca, es un claro ejemplo de la mezcla de las culturas incaica y española.
El complejo arqueológico de Chinchero

Las terrazas agrícolas
Una de las características más notables del centro arqueológico de Chinchero son sus terrazas agrícolas, construidas en forma escalonada y utilizadas tanto para la producción de alimentos como para evitar la erosión del suelo.
El Templo Colonial de Chinchero
El Templo Colonial de Nuestra Señora de Monserrat es una de las construcciones más emblemáticas de Chinchero. Su arquitectura mestiza y los frescos que decoran sus paredes lo convierten en un lugar de visita obligada.
¿Dónde se encuentra el Centro Arqueológico de Chinchero?
Chinchero se encuentra en la región de Cusco a 45 minutos de la ciudad del cusco, en el corazón de los Andes peruanos.
¿Qué tipo de arquitectura se puede encontrar en Chinchero?
En Chinchero se pueden encontrar ruinas de la época inca, como el palacio real y las terrazas agrícolas, así como construcciones coloniales, como la iglesia edificada sobre las ruinas del palacio.
¿Cuáles eran las principales actividades económicas en Chinchero durante el período inca?
Las principales actividades económicas en Chinchero durante el período inca eran la agricultura y la producción de textiles.
¿Qué papel jugó Chinchero en la rebelión de Túpac Amaru II?
Chinchero fue uno de los escenarios de la rebelión liderada por Túpac Amaru II, un líder indígena que luchó por la liberación de los pueblos originarios del dominio español.
¿Por qué es importante visitar el Centro Arqueológico de Chinchero?
Visitar Chinchero permite conocer de cerca la rica constumbres indigenas y la historia tallada en sus iglesias y ruinas incaicas
Puedes reservar el recorrido de el valle sagrado y recorrer Chincheros junto con un recorrido a la ciudadela de Machupicchu con nuestra agencia Go andes expeditions.
Envíanos un correo al info@goandesexpeditions.com – Escríbenos al (+51) 936 661 376 – (+51) 936 168 432 – (+51) 936 662 068
Encuéntrenos en Facebook con Go andes expeditions y en Tripadvisor .