Barrio de San Blas Cusco

El barrio de San Blas, parte del Centro Histórico del Cusco, es un sector urbano de
características peculiares puesto que, en su condición de patrimonio cultural, su
conformación física ha configurado un trazado urbano de espacios públicos que
responden a las características orográficas e históricas de la ciudad, generando una
sucesión de calles estrechas, sinuosas y muchas de ellas con pendiente pronunciada.
Estas características físicas han marcado el diseño de los elementos urbanos en los
espacios públicos, los cuales, con soluciones condicionadas por el tiempo en el que
fueron realizadas, no han podido dar una respuesta satisfactoria a los problemas de
accesibilidad latentes, por lo cual se puede afirmar que el barrio en la actualidad
presenta condiciones poco accesibles para la totalidad de sus potenciales usuarios.
Sin embargo, a la luz de la contemporaneidad, es posible el proponer acciones que
puedan coadyuvar en la mejora de la accesibilidad y revertir los problemas ligados a
este tema en este importante sector de la ciudad, lo que además contribuirá también
con una mejora de las condiciones de inclusión social para toda la ciudad.

Si eres un viajero curioso que busca sumergirse en la cultura local y descubrir rincones auténticos de la ciudad, el barrio de San Blas en Cusco, Perú, es definitivamente un lugar que no debes perderte. Con sus calles empedradas, casas coloniales y hermosas vistas panorámicas de la ciudad, San Blas ofrece una experiencia única para aquellos que desean explorar una parte menos conocida de esta hermosa ciudad.

En este artículo, exploraremos todo lo que necesitas saber sobre el barrio de San Blas en Cusco, incluyendo su historia, atractivos turísticos, cultura local, gastronomía y más. ¡Prepárate para enamorarte de este pintoresco barrio de la ciudad!

Barrio de San Blas Cusco

Historia de San Blas

El barrio de San Blas es uno de los barrios más antiguos de Cusco, con una rica historia que se remonta a la época prehispánica. Durante la época Inca, el barrio era conocido como T’oqokachi, que significa “horno de sal”. Era un lugar importante para la producción de sal y para la realización de ceremonias religiosas.

Después de la llegada de los españoles en el siglo XVI, el barrio se convirtió en un centro de artesanía y comercio. La iglesia de San Blas, que data del siglo XVI, es una de las más antiguas de la ciudad y se encuentra en la plaza principal del barrio.

Historia de San Blas

Atractivos turísticos

San Blas es conocido por su arquitectura colonial y su impresionante vista panorámica de la ciudad. Uno de los atractivos turísticos más populares es la iglesia de San Blas, que cuenta con una impresionante fachada barroca y una hermosa colección de arte religioso.

Otro lugar que no debes perderte es la Plaza de San Blas, que es el corazón del barrio y es conocida por sus pintorescas calles empedradas y su ambiente artístico. En la plaza, encontrarás una gran cantidad de talleres de artesanía y galerías de arte que venden productos hechos a mano por artistas locales.

Cultura local

San Blas es conocido por su vibrante comunidad artística y su rica tradición artesanal. Los residentes locales son muy orgullosos de su cultura y a menudo organizan festivales y eventos para celebrar su patrimonio cultural.

Una de las tradiciones más interesantes de San Blas es la elaboración de tejidos a mano. Los tejidos son una parte importante de la cultura andina y en San Blas podrás encontrar muchos talleres donde los artistas locales tejen hermosas piezas de ropa y accesorios.

Gastronomía

La gastronomía de San Blas es una mezcla de sabores andinos y españoles. Los platos locales incluyen el famoso cuy, que es un plato de carne de conejillo de indias asado, y el chicharrón, que es una deliciosa carne frita.

En San Blas también encontrarás una gran variedad de restaurantes que ofrecen comida vegetariana y vegana, así como opciones para aquellos con dietas especiales.

Cómo llegar a San Blas

Para llegar al barrio de San Blas desde el centro de Cusco, puedes caminar por la calle Hatunrumiyoc, que es una de las calles más antiguas y hermosas de la ciudad. La caminata es empinada pero vale la pena por las vistas panorámicas que tendrás en el camino.

También puedes tomar un taxi o un autobús local desde la Plaza de Armas, que te llevará directamente al corazón del barrio de San Blas.

Historia de San Blas

Mejor época para visitar

La mejor época para visitar San Blas es durante la temporada seca, que va desde mayo hasta septiembre. Durante este tiempo, las temperaturas son más cálidas y hay menos lluvia, lo que hace que sea más fácil explorar el barrio a pie.

Si planeas visitar durante la temporada alta, que va desde junio hasta agosto, asegúrate de reservar tus alojamientos con anticipación, ya que puede ser difícil encontrar disponibilidad en los hoteles y hostales del barrio.

Hoteles en San Blas

Si quieres sumergirte en la cultura local y experimentar la vida en el barrio de San Blas, considera hospedarte en uno de los muchos hostales y casas de huéspedes que se encuentran en el barrio. Estos alojamientos son una gran opción para aquellos que buscan una experiencia auténtica y económica en Cusco.

Sin embargo, si prefieres alojarte en un hotel más lujoso, hay varias opciones disponibles en el barrio y en los alrededores.

Actualidad del barrio San Blas

A pesar de ser uno de los barrios más antiguos de Cusco, San Blas se ha mantenido como un lugar vibrante y lleno de vida. En la actualidad, el barrio sigue siendo un centro importante para la comunidad artística de Cusco, y cuenta con una gran cantidad de talleres de artesanía, galerías de arte y tiendas de souvenirs.

Además, San Blas ha experimentado un renacimiento gastronómico en los últimos años, con una gran variedad de restaurantes y cafeterías que ofrecen una mezcla de cocina peruana e internacional. Desde restaurantes de comida vegetariana y vegana hasta locales que sirven platos tradicionales peruanos, San Blas tiene opciones para todos los gustos.

Otro aspecto interesante de la actualidad de San Blas es su conexión con el turismo sostenible y responsable. Muchos de los alojamientos y restaurantes del barrio se han comprometido a promover prácticas sostenibles y a minimizar su impacto ambiental. Además, se están llevando a cabo iniciativas para preservar el patrimonio cultural y arquitectónico del barrio, mientras se promueve el turismo responsable.

En resumen, el barrio de San Blas sigue siendo un lugar importante para la cultura local y la comunidad artística de Cusco, mientras se adapta a las necesidades del turismo moderno y se esfuerza por promover prácticas sostenibles y responsables. Si planeas visitar Cusco, definitivamente deberías considerar agregar San Blas a tu lista de lugares a visitar.

Actualidad del barrio San Blas

Eventos y festivales en San Blas

San Blas es conocido por ser el hogar de muchos artistas y artesanos talentosos, y esto se refleja en los eventos y festivales que se llevan a cabo en el barrio. Uno de los eventos más populares es la Feria de San Blas, que se celebra cada año en febrero y es una oportunidad para que los artesanos locales muestren y vendan sus productos.

También se llevan a cabo otros festivales y eventos culturales durante todo el año, como la Semana Santa en abril, el Festival de la Música en junio y el Festival de la Cerveza Artesanal en agosto. Estos eventos son una excelente oportunidad para experimentar la cultura local y conocer a los residentes de San Blas.

Eventos y festivales en San Blas

Preguntas frecuentes

  1. ¿Es seguro caminar por el barrio de San Blas por la noche?
  1. ¿Hay muchos turistas en San Blas?
  1. ¿Puedo comprar artesanías locales en San Blas?
  1. ¿Hay opciones vegetarianas y veganas en los restaurantes de San Blas?

Go Andes Expeditions

Es una agencia de viajes en Cusco, Perú, que se especializa en organizar excursiones y aventuras en la región andina. Ofrecen una amplia variedad de tours, desde visitas a los sitios turísticos más populares hasta expediciones de trekking y montañismo en la Cordillera de los Andes. La agencia se enfoca en proporcionar una experiencia auténtica y personalizada a sus clientes, con guías locales experimentados y un enfoque en la sostenibilidad y el turismo responsable. Además, Go Andes Expeditions trabaja con comunidades locales para promover el desarrollo económico y la preservación de la cultura y el medio ambiente. En resumen, Go Andes Expeditions es una excelente opción para aquellos que buscan aventuras únicas y auténticas en Cusco y la región andina, con un enfoque en la sostenibilidad y la responsabilidad social.

visita nuestro facebook

× ¿Cómo puedo ayudarte?